martes, 8 de diciembre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
domingo, 30 de agosto de 2009
Presentación del libro "Ser en el andar"
Palabras de presentación, realizada el 30 de agosto, a cargo del lic. Pablo Bilsky
"Ser, en el andar" es una producción colectiva, nacida en distintos viajes, que relata historias de personas y lugares, lejanos y no tanto... Idea y compilación: Ma. Cruz Ciarniello. Producción: Vivi Benito. Editorial: Último Recurso (Rosario)
jueves, 13 de agosto de 2009
viernes, 31 de julio de 2009
martes, 21 de julio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
domingo, 7 de junio de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Cine Debate: El Mundo Según Monsanto
Almacén El Trocadero presenta:

El viernes 29 de Mayo a las 19hs, proyectamos la película "El Mundo según Monsanto" que desde su crudeza expositiva, mostrando la angurria económica de la multinacional y sus prácticas asesinas contra la naturaleza y la sociedad civil, motivó un extenso debate entre los concurrentes al evento. El documental es una exhaustiva investigación que devela los métodos ilícitos e ilegítimos utilizados por la corporación transnacional Monsanto para convertirse en líder mundial del mercado de semillas, cultivos transgénicos y plaguicidas. Marie-Monique Robin acaba de obtener el Premio Rachel Carson 2008 por su trabajo en defensa del ambiente.
Los agronegocios que dependen de las ofertas de insumos de Monsanto presentan un verdadero contraste con las prácticas de producción campesina que respetan la biodiversidad, los ritmos ecológicos de la tierra y el cultivo diverso con el fin de conseguir alimentos sanos y aptos para el consumo humano, como las que llevan adelante los movimientos campesinos e indígenas de algunas provincias de nuestro país. En el debate, en el que participaron una gran cantidad de asistentes, se planteó entre otras iniciativas, considerar el acercamiento económico con dichos movimientos campesinos como el MoCaSe, la Unión sin Tierra de Mendoza, etc, y el consumo de sus productos como una forma de responder políticamente a la necesidad de enfrentar el modelo sojero que implica un negocio para pocos y la catástrofe futura de la soberanía alimentaria de nuestro país.
Más información:
http://revista-zoom.com.ar/articulo2578.html
El viernes 29 de Mayo a las 19hs, proyectamos la película "El Mundo según Monsanto" que desde su crudeza expositiva, mostrando la angurria económica de la multinacional y sus prácticas asesinas contra la naturaleza y la sociedad civil, motivó un extenso debate entre los concurrentes al evento. El documental es una exhaustiva investigación que devela los métodos ilícitos e ilegítimos utilizados por la corporación transnacional Monsanto para convertirse en líder mundial del mercado de semillas, cultivos transgénicos y plaguicidas. Marie-Monique Robin acaba de obtener el Premio Rachel Carson 2008 por su trabajo en defensa del ambiente.
Los agronegocios que dependen de las ofertas de insumos de Monsanto presentan un verdadero contraste con las prácticas de producción campesina que respetan la biodiversidad, los ritmos ecológicos de la tierra y el cultivo diverso con el fin de conseguir alimentos sanos y aptos para el consumo humano, como las que llevan adelante los movimientos campesinos e indígenas de algunas provincias de nuestro país. En el debate, en el que participaron una gran cantidad de asistentes, se planteó entre otras iniciativas, considerar el acercamiento económico con dichos movimientos campesinos como el MoCaSe, la Unión sin Tierra de Mendoza, etc, y el consumo de sus productos como una forma de responder políticamente a la necesidad de enfrentar el modelo sojero que implica un negocio para pocos y la catástrofe futura de la soberanía alimentaria de nuestro país.
Más información:
http://revista-zoom.com.ar/articulo2578.html
domingo, 24 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
Momentos - 2º exposición de las Muestras de Afecto
de Hugo Sambade, conjunto de nueve pinturas y una escultura puede visitarse desde el 14 de mayo hasta el 11 de junio de 2009, en el espacio Muestras de Afecto, interzona de arte dentro del Almacén El Trocadero, en Rodríguez 198 bis, de martes a domingos de 16h a 20h.
Hugo Sambade estudia escultura y dibujo en la Escuela Municipal de Artes Plásticas “Manuel Musto” de Rosario. En Momentos nos muestra su búsqueda expresiva a través de puertas y ojos de cerraduras, tentando ese “fuera de cuadro” desde unidades mínimas de sentido: las llaves.
En estos Momentos de Hugo Sambade pareciera que en la pintura vuelve a triunfar la abstracción que flexibiliza el viejo vínculo de lo real con la representación, aunque los ojos vuelven para conformar rostros y las llaves componen un paso de baile entre
las líneas del dibujo.
Cine Debate: Reverdecer
Almacén El Trocadero presenta:

“La propuesta de 'Reverdecer' es interpelar el modelo productivo que se impone a los países del sur y el modo de vida consumista que pone al límite la sobrevivencia en el planeta. A través de un recorrido por distintos lugares, testimonios y miradas se construye el escenario patético y desenfrenado del saqueo y la contaminación de las fuentes necesarias para la vida. Es una voz de alerta y denuncia, y a la vez, un llamado a ser parte en la construcción de nuevos modos de vida en armonía con la diversidad y las generaciones que vienen.”
Este documantal que expusimos el viernes 15 de Mayo, fue el primero de una serie que pretende generar un espacio de encuentro y debate sobre la política ecológica y la soberanía alimentaria.
“La propuesta de 'Reverdecer' es interpelar el modelo productivo que se impone a los países del sur y el modo de vida consumista que pone al límite la sobrevivencia en el planeta. A través de un recorrido por distintos lugares, testimonios y miradas se construye el escenario patético y desenfrenado del saqueo y la contaminación de las fuentes necesarias para la vida. Es una voz de alerta y denuncia, y a la vez, un llamado a ser parte en la construcción de nuevos modos de vida en armonía con la diversidad y las generaciones que vienen.”
Este documantal que expusimos el viernes 15 de Mayo, fue el primero de una serie que pretende generar un espacio de encuentro y debate sobre la política ecológica y la soberanía alimentaria.