viernes, 23 de marzo de 2012

Sentimiento Bielsa





de libros que podés encontrar en el Almacén

Sentimiento Bielsa
Editorial Eloísa Cartonera - 2005
Ricardo Piña


Una mirada prejuiciosa nunca haría recaer su lectura en un poemario que hablara sobre “fulbo”, para contestar a la pregunta ¿y para qué poetas en tiempos de penurias? Y cómo se equivocarían ante un libro como “Sentimiento Bielsa”, escrito por Ricardo Piña entre los años 2002 y 2003.

El libro hace reventar las fronteras literales del fútbol como tematización social, ubicándose sin demoras en pleno malestar de la cultura del fútbol, de allí que entiende al fútbol como malestar en la vida social. Para hacerlo, afronta la contradicción principal entre el poeta y el hincha, aunque al “poeta” lo enmascare detrás del ciudadano: “la opción de actualidad:/ elegir entre ciudadano/ o hincha.// Hay que ser/ muy valiente/ o muy imbécil/ para seguir soportando toda/ esta mierda de demagogia. ¿No..?!”.

Detrás de esta frontera electiva, se tensionan dos géneros: el lírico y el épico, o mejor tendríamos que decir liricoépico, como formando un espacio único donde los objetos de la escritura: los jugadores de fútbol, el gobierno, “los inmortales del micrófono” irán cayendo para con su efecto de gravedad atraer o rechazar las imágenes poéticas. En esa trama, Ricardo Piña va desojando las angustias interiorizadas de la existencia, propias de la tradición lírica: “Mis ojos se pierden en la actualidad./ Como dos pájaros que se estrellan contra mi cráneo/ y siguen los derrumbes de cada uno de los manifiestos”; para, ya lo dijimos, tramar con lo exterior la búsqueda de los hechos que determinan los sufrimientos y angustias (y sí, a eso podemos llamar épica): “Y pienso que todo es una consecuencia/ y termino justificándome es este gran malestar// El gobierno caga todo lo que toca”. Así se completa la urdimbre con esa guerra exterior que se desata cuando alguien busca alguna revolución tanto sea en el fútbol, como en la vida.

Pero tal vez nos estemos precipitando, no tenemos que olvidarnos de esos pié de páginas que Ricardo Piña deja a manera de un diario íntimo al final de cada unos de los ocho poemas que conforman Sentimiento Bielsa. Consignan las fechas de partidos de fútbol de la selección argentina, siete corresponden los días del mundial 2002 y el último, inaugurando otra serie, se refiere a un partido con la selección japonesa en el que la “invención Bielsa” -el título del poema refiere a la “Estampita Bielsa”- se impuso 4 a 1.

Al otro extremo de estos “pies” clavados en el suelo de la realidad, en cada título que abre un poema se presenta a “Bielsa” a la manera de las antiguas épicas medievales, por ej.: “Monstruos inocentes o el segundo encantamiento del Señor Bielsa” o “Del ostracismo del mágico Señor Bielsa y las tantas boludeces de los inmortales del micrófono”. Así, pensamos se arma el bastidor que tensa la trama conjunta del espacio liricoépico del libro. Por debajo el diario íntimo, por arriba la aventura. El “mágico Señor Bielsa”, entonces, es uno de los tensores del campo de juego del poema, y también el límite que se habrá de trasponer para llenar la elipsis (el vacío) que el poema se propone pensar. ¿Si el “mágico señor Bielsa” es un límite, quién es el héroe que debería reclamar su parte en esta liricaépica?

Mientras esperamos la respuesta, ya estamos en condiciones de asegurar que los villanos oscuros son los “inmortales del micrófono”. Lejos de cualquier búsqueda inventiva a estos contrincantes perfectos los alimentan los vaivenes variopintos de opiniones ancladas en el resultado conveniente y el resentimiento: “aunque los inmortales del micrófono sigan estando./ Y el tiempo no les desgaste la inutilidad./ Y los desvele la iniciativa de pisar la redonda. […] Ellos hablaron antes, y van a seguir hablando. /Pero el señor Bielsa no se iba a llevar su locura envuelta en la derrota/ (“eso después te quita sorpresa”).”

Mientras allá abajo en el pie que va sosteniendo la urdimbre, leemos: “martes seis de agosto de dosmil dos “el loco” vuelve/ buenosayres miserable”.

Habíamos anticipado que en esta trama espacio-temporal del poema (la estuvimos llamando con su otro nombre liricaépica) caen objetos materiales con mayor o menor peso formando curvaturas “gravitacionales”, esos objetos asumen la forma de voces mundanas que siempre acechan y confirman que el mundo no puede desdoblarse. Su densa materialidad impide todo intento de apertura. Ahí están los inmortales del micrófono para validarse doblemente en esas voces hostiles o confundidas, que dentro y fuera el poema todavía resuenan: “Puedo ordenar este horror./ Y contagiar el martirio./ Puedo resignarme por no tener héroes para identificar./ Y volver a escuchar a los inmortales del micrófono/ incinerando/ la poca dignidad de los aficionados humanos./ Los enfermos lloran. Se quejan. Otros se persignan./ Vamos a mezclar sonambulismo y salvajismo/en los quehaceres de la nación.”

Repasemos cuáles son estos objetos materiales que curvan con su peso la trama liricoépica del poema (haciendo en algunos casos aparecer sus propias voces). Esos objetos son el poema/poeta (que atrae las imágenes líricas en su campo gravitacional), “los jugadores de la selección nacional de Bielsa”, los “inmortales del micrófono”, pero también las masas anónimas. Cada uno de esos objetos con sus respectivos pesos viabilizan caminos, decíamos, que atraen o rechazan las imágenes poéticas y sus búsquedas. Otra forma de decirlo, es que el “mágico señor Bielsa” siendo un tensor de esta trama va a ser invocado o resistido por estos objetos (y sus voces). Así lo convocan “las masas” resistiendo en las plazas eternas (esas que se abrieron en el 2001 por ejemplo): “Todo está ardiendo, Señor Bielsa./ Todo está ardiendo. Todo./ Estamos pudiendo resistir en la plaza, en las fábricas y en las calles./ ¡Alabado sea tu dolor! ¡Mi querido Señor Bielsa!”
En algún momento nos habíamos preguntado por la figura del héroe, rápidamente el poema nos contesta que no deberemos buscarlos en la objetividad de los jugadores estrellas: “Pero Bati, Caniggia, Verón o Ayala/ todos ellos/ de hecho/ no quieren ni volver/ a mezclarse en esta desgracia/ […] Mientras nosotros padecemos a los tres poderes”.

Y más allá del “tensor” de la trama del poema, el mágico señor Bielsa, ¿hay héroes? Pareciera que el relato del partido Argentina-Japón, por la copa Kirin en el 2003 (un año después de haber sido descalificados en primera ronda), en el último poema, reunifica la heroicidad compartida de los jugadores y el señor mágico: “El señor Bielsa tiene todo en el lugar que buscó./ Los japoneses le llaman soccer al fulbo.”

Sin embargo, si le hacemos caso a la función de los títulos y su impronta de aventura medieval, en ese territorio literario donde la magia cumple su papel el “tensor” “mágico señor Bielsa” demuestra la posibilidad de llenar el vacío y la inexistencia que habitan la trama objetiva: propone que el héroe asuma su forma descarnada de búsqueda y apuesta para que lo habitual naturalizado no paralice la apertura de otros posibles.

Y si hoy que el Bielsa que habita en la realidad es loado en un libro de Roman Iucht (periodista deportivo - Marcelo Bielsa. El último romántico), admirado por Pep Guardiola, disculpado por el “fracaso” de hace diez años por la mismísima tapa del diario Olé, y reclamado por el filósofo frente-amplista Tomas Abraham para que de una vez por todas tenga un gesto demagógico con los hinchas que como él siempre reconocieron “su capacidad como técnico”; nos conviene volver sobre el otro “mágico Señor” convocado por el poema de Ricardo Piña en el mismo momento del desconsuelo.

Porque en esta vuelta podremos responder a la pregunta ¿y para qué poetas en tiempos de penurias?
Sentimiento Bielsa no se refiere a ese “sentimientooo que no puede paraaaar (olé olé olé)”, enceguecido y viscoso, sino al sentimiento como percepción de la cercanía de un mundo inexistente. En definitiva, la magia aludida tal vez no sea otra cosa que el pensamiento comprendido como acción.

PD para hinchas: Los jugadores reales podrían tener alguna salida liricoépica si se dejasen tensionar por las búsquedas de lo absoluto que les propone el mágico señor Bielsa. Aunque, claro, no se está diciendo que por eso los justos venzan.

Milo García

domingo, 2 de octubre de 2011

Luego de una gran feria EnRedando nos comparte y suma este gran relato de periodismo en libertad

Publicado el: 27/09/2011

Por Vivi Benito.

III Feria Nacional de Comercio Justo y Economía Autogestiva
Los colores de la tierra



Organizaciones campesinas, indígenas y urbanas de distintos puntos del país poblaron la plaza San Martín (Rosario) durante dos días. En el centro de la ciudad brillaron los colores de la tierra, saberes ancestrales y diversas experiencias de producción agroecológica, en el marco de la III Feria Nacional de Comercio Justo y Economía Autogestiva. Resistiendo el avance del modelo sojero, a paso lento y en red, la multiculturalidad y biodiversidad de la Argentina profunda se fortalecen de la mano de la Economía Social, no capitalista. En esta nota enREDando te acerca las voces de productores campesinos, cañeros y huerteros.

En este soleado mediodía primaveral, los colores y aromas de la tierra invitan a quedarse en la plaza San Martin, a conocer historias de vida y de trabajo paridas tierra adentro, en montes y parajes de nuestra Argentina profunda.

“Estamos trabajando en un sistema de cooperativas dentro de la Red Cañera, yo pertenezco al grupo Gran Comienzo. Elaboramos azúcar agroecológica, rapadura (azúcar sólida, es como una golosina) y miel de caña. Producimos de manera totalmente natural sin químicos, en la limpieza de la tierra tampoco utilizamos químicos, todo es manual. Trabajo con mi familia y con un amigo que es mi vecino”, nos cuenta Isidro Flores, oriundo de Campo Grande, Misiones, quien recorrió más de 1000 kilómetros para participar de esta III Feria Nacional de Comercio Justo y Economía Autogestiva, realizada el 23 y 24 de septiembre en Rosario.

“En la Red hacemos una reunión mensual, hay muchas familias integradas, tenemos apoyo de la gente del Inta y de la subsecretaria de Misiones que nos ayudan con la logística. Estos encuentros nos fortalecen las ganas de seguir trabajando, de conocer más personas, se está fortaleciendo la red. Quiero seguir con la tradición, mis padres también trabajaban en la producción azucarera”, anhela Isidro, trayendo en el acento los aires de la tierra colorada.

Al su lado, en otro de los sabrosos puestos, está Analía Moreno, ella vive en Santa Rosa, Santiago del Estero y pertenece al Mocase: “Trabajo en la fábrica dulces y también soy la cocinera de los chicos de agroecología. Continuamente estamos yendo a reuniones y encuentros. Somos cinco compañeras, hacemos dulce de leche de cabra, zapallos en almíbar, mermelada de zapallo, escabeche de cabrito y mermelada de sandía. Todo en base a cultivos de la zona, nos compramos entre compañeros los productos que hacemos”, dice, mientras nos muestra un tentador escabeche de cabrito.

El trabajo de organizaciones agricultoras, huerteras, campesinas, indígenas y urbanas, desde una lógica solidaria, sustentable y respetuosa de la vida, se ha fortalecido en los últimos diez años. En esta tercera Feria Nacional, se expresan las necesidades de todo un pueblo que “no es campo, sino tierra”, como dicen los movimientos campesinos que resisten el avance de las topadoras sojeras.

Entre los problemas más visibles y urgentes en Santiago del Estero, Analía señala precisamente el de la tierra: “Defendemos nuestra tierra, nuestros derechos por los químicos que están tirando. Luchamos contra las topadoras y desalojos que mucho hay en Santiago. Yo milito desde chica, mi papá fue uno de los primeros militantes en el Mocase (Movimiento nacido en 1990)”.

Por otro lado, pero también en el camino de la economía autogestiva, en el departamento santiagueño de Banda, más de 40 familias integran la Asociación de Familias con Identidad Huertera (AFIH). Quince de sus integrantes llegaron hasta Rosario en tren y hoy están ofreciendo producciones hechas con frutos del monte santiagueño: arrope de chañar, de tuna, de mistol y algarroba; licores; alfajores, masitas, bombones, empanadillas, bizcochuelos, pasta frola, todo de algarroba.

“Trabajo con mi familia haciendo producciones con algarroba, chañar, mistol, mora, tuna, con eso trabajamos, producimos, consumimos y vivimos mi señora y mis tres hijos. Ahora cuando volvemos nos ponemos a juntar moras, ya están empezando a madurar”, relata Fabián Rodriguez, integrante de la AFIH. “Todo lo hacemos en familia, también el cultivo, salimos a juntarlo y lo seleccionamos entre los cinco”, agrega su esposa, María Robles.

Ejes de discusión
En 2010 las discusiones de la Feria giraron en torno a la Soberanía Alimentaria, entendida como el derecho de los Pueblos a decidir sobre las formas adecuadas de producción, intercambio y consumo de alimentos. Este año, el debate estuvo centrado en la construcción de formas de comercialización distintas a las capitalistas, con la premisa de que la distribución solidaria y el consumo organizado fortalece economías sustentables no capitalistas.

“Decidimos trabajar sobre el eje de la comercialización, uno de los grandes temas que tiene la economía popular o solidaria. El mensaje principal de esta Feria es la producción autogestiva, la distribución solidaria y el consumo organizado. Muchas de estas cosas se abordan en los talleres y conferencias, nos interesa organizarnos para consumir productos de esta otra economía, que nos cuenta como humanos y no como maquinitas”, nos explican Stella Orzuza y Jimena Ancín, de la cooperativa Mercado Solidario, integrante de la Red de Comercio Justo del Litoral.

¿Y cuáles son las principales dificultades en la comercialización?. “Lo que estamos planteando es que los mismos productores nos hagamos cargo de la comercialización, que no se la dejemos a intermediarios, que luego hagan un usufructo de nuestras producciones. Esto implica un montón de dificultades, como por ejemplo, cómo llegar a distintos lugares sin hacer uso de distribuidoras, supermercados, etc. Nos parece interesante discutir tal dificultad estando juntos en este espacio de encuentro. Otra cuestión es que hay producciones que tienen una determinada estación del año, entonces ¿cómo lograr una circulación permanente de esos productos?. También discutimos en relación a la calidad de estos productos, la calidad entendida desde nuestros parámetros”, responde Stella.

Los parámetros de calidad de la Economía Solidaria y Autogestiva están basados en el respeto de la naturaleza y de los seres humanos y sobre todo, en la confianza mutua. “Hay que ser responsable con lo que estás ofreciendo y vendiendo. Nuestra lógica no es capitalista, funcionamos de esta manera desde hace casi diez años y esto camina, se expande. Llegará un momento en que quizás se necesite organizarlo como lo hizo Brasil, donde han logrado hacer certificaciones colectivas de calidad. Buscamos una calidad agroecológica, partimos de lo natural, la reproducción de la diversidad en cuanto a las semillas para poder generar la cadena completa de producción dentro de la economía solidaria”, expresan las compañeras de Mercado Solidario.

El diario de la Feria
El diario de la III Feria Nacional de Comercio Justo y Economía Autogestiva fue elaborado desde la mirada de los chicos/as y la puesta en palabras de sus experiencias cotidianas. A partir de una dinámica participativa realizada en una de las sombritas de la plaza, sus testimonios fueron plasmándose en un gran afiche, construyendo un relato colectivo.

“Soy Emily, tengo 10 años y vivo en Santiago del Estero. Viajé en tren con mi mamá y mis amigos. Vinimos a mostrar los productos que vende mi mamá, también los vende en Santiago, tiene un puesto en la AFIH (Asociación de Familias con Identidad Huertera). Yo colaboro, compro las cosas para preparar los alfajores de algarroba. Vender en la Feria nos da la posibilidad de hacer conocer los productos que se realizan con las frutas del monte santiagueño”.

“Mi papá y mi padrino pertenecen a la Red de Comercio Justo de Córdoba. El Comercio Justo sería como un comercio donde consumidor y vendedor se encuentran en igualdad y fraternidad. Mi papá y mi padrino fabrican pastas: fideos secos, ravioles, pero acá no los trajeron todo porque se van a pudrir”, expresó Facundo, de 10 años. Por su parte Jimena y Eugenia, santiagueñas, luego de presentarse ofrecieron la receta de las empanadillas: “se hacen con batata, azúcar quemada y vainilla, para darle sabor. La masa se hace con el kilo de harina, ¼ de grasa, azúcar a gusto y agua”.

Organización y participantes
La Red de Comercio Justo del Litoral estuvo a cargo de la organización de la Feria, actualmente la Red está conformada por el Centro Ecuménico Poriajhú (Capitán Bermúdez), Cooperativa de Producción y Consumo Mercado Solidario (Rosario), Granja Agroecológica La Verdecita (Santa Fe), Editorial Independeinte Último Recurso (Rosario), grupo de hilanderas Lalen (Granadero Baigorria); Cooperativa La Asamblearia (Buenos Aires), y por la Asociación de Familias con Identidad Huertera, de Santiago del Estero.

En este gran encuentro también estuvieron presentes compañeros/as de la Unión Sin Tierra (Mendoza), de la Cooperativa Vitivinícola de Cafayate (Salta), de Mundo Alameda (Bs.As.), Silataj (Bs As), de las Redes de Comercio Justo de Córdoba y de Mendoza, de la Red Cañera de Misiones, del Mocase – vía campesina. De Rosario participaron: Pomelo en el Patio, Cooperativa Indepress, Asociación Chicos, Biblioteca Etnica Qom Laq´taca y Productores del Programa de Alimentos.

En paralelo a la exposición, degustación y venta de productos artesanales, durante las dos jornadas se realizaron actividades político culturales, talleres sobre la situación de los movimientos campesinos, su lucha en defensa de la tierra y la soberanía alimentaria, la extensión de bancos de semillas criollas y la promoción de experiencias de agricultura agroecológica, entre otros.

Una de las charlas sobresalientes estuvo a cargo de la compañera brasileña Begair do Carmo Flores, miembro y coordinadora del Proyecto Esperanza/ Cooperanza, que es organizador de la Feria más importante de América: la Feria de “Santa María” (Brasil). En la Conferencia, Begair relató la historia y lucha de dicha Feria que se presenta como una referencia ineludible para muchas iniciativas en Economía Solidaria y Cooperativismo de América Latina.




Link: http://www.enredando.org.ar/noticias_desarrollo.shtml?x=67600

lunes, 6 de junio de 2011

Trueque de miradas. LUZ-CÁMARA-ACCIÓN

Trueque y rodaje de documental. El fin de semana del 4 y 5 de junio (2011) se realizó en nuestra Cooperativa un nuevo trueque y al mismo tiempo se filmaron imágenes y entrevistas para la serie televisiva "MANCOMUNADOS – Hacia una Argentina Solidaria" de Televisión Digital, que saldrá en TV a fin de año.
En las primeras horas de la mañana del sábado se comenzó con la organización del espacio para desarrollar el trueque, entre tanto las cámaras, micrófonos y luces iban llegando y con ellas las personas de la producción y los trocadores. A partir de las 11 p.m. amigos y amigas productoras de Poriajhú, trocadores invitados y productores de nuestra cooperativa se dispusieron a trocar sus producciones por medio de créditos de moneda social. Como en un juego (contra reloj) trocadores iban y venían entre las mesas intercambiando producciones por créditos y créditos por producciones. Las cámaras, las luces miraban desde su interior el acontecimiento.


Durante el domingo la cooperativa estuvo abierta y como tantos otros domingos de este año se hicieron algunas refacciones edilicias de nuestro local, mientras algunas compañeras prepararon un guiso de lentejas que dio que hablar.
Tres compañeros y compañeras fueron entrevistados delante de cámaras y otros y otras pusieron su voz en el relato. A la hora del almuerzo, y ya con las cámaras amoldadas a los espacios y tiempos de la cooperativa por un lado y los compañeros acostumbrados a la presencia de estas, los socios y la producción del documental compartieron un rico guiso. Ideal para sobrellevar el frío.
En la hora de la siesta no se paro de trabajar en las refacciones, mientras las cámaras siguieron registrando entrevistas y acciones. Fue éste un fin de semana y una oportunidad para compartir ante las cámaras la experiencia de Mercado Solidario y la de otras organizaciones hermanas que llegará a otros puntos del país y del mundo, y podrá demostrarse qué otras acciones colectivas están siendo posibles.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Feria de la Red de Comercio Justo del Litoral en el "Mercado Solidario"

Este sábado 06 de noviembre, realizamos una nueva Feria de la Red de Comercio Justo del Litoral, esta vez en la sede de la Cooperativa Mercado Solidario (Rodriguez 198 bis)

Las actividades previstas son:

- Trueque con moneda social entre productores

- Exposición y venta de producciones cooperativas, campesinas e indígenas

- Presentación del libro: Escribiendo con los chicos de la Editorial Ultimo Recurso (Previsto para las 18 hs)

- Intervenciones artísticas

- Música en vivo

Se encontrarán en la Feria para su exposición y venta:

Producciones de Editoriales independientes
Buffet de comida y degustaciones
Artesanías
Productos alimenticios con calidad social
Alimentos orgánicos
Tejidos e hilados
Alimentos frescos

La Red de Comercio Justo del Litoral se encuentra conformada por las organizaciones: Cooperativa de Producción y Consumo Mercado Solidario Ltda, Centro Ecumético Poriahjú, Granja Agroecológica La Verdecita, Centro de Día Pomelo en el Patio, Cooperativa MTL.

...................

CONTACTOS:
Valeria Luccini: 0341-156243200 /
Lucia Abecasis: 0341- 156965197

sábado, 12 de junio de 2010

Lunas de Júpiter...

El jueves 3 de Junio se inauguró el espacio de Pizzas, cine y demases.
Amenizaron la velada Marcos y Corel con Silencio de Agua con instrumentos alternativos , y hubo zapada con vino orgánico de por medio.
Las pizzas se elaboran con productos del almacén, con la intención de promover una comida saludable...
El jueves 10 pasamos la película Persépolis (o Persepolis, según sea el gusto del lector hispano) aún en un solo televisor.
Y, como la tercera es la vencida o la que vence, cuando el jueves 17 pusimos "Número 9", la imagen salió por tres televisores y con sonido de cine.
Así que ahora se viene...

sábado, 5 de junio de 2010

Feria de las Tramas


El sábado 4 y domingo 5 de Junio el grupo Lalen - conocidas hilanderas de la localidad Granadero Baigorria - y la Coop. Mercado Solidario organizaron la primer Feria de las Tramas. Se trató de un encuentro de hilanderas y tejedoras que, desde el tratamiento de diversos materiales, se abocan a la tarea de tramar con telares, con agujas, con las manos...
El encuentro se enriqueció con el desarrollo de espacios de formación tales como los talleres de Fabricación de Fieltro, de Tintes Naturales y de tejido en Chaguar.
Durante el encuentro, como suele ocurrir en nuestras ferias hubo música, exposición de fotografías y degustación y venta de comidas artesanales. A lo largo de toda la jornada, los visitantes y miembros de las organizaciones invitadas pudieron participar del armado de una hermosa red colectiva elaborada en hilo de algodón coordinada por la tejedora Alicia Gutiérrez.
Estamos convencidos de que el mundo de las tramas tiene mucho para ofrecer en el marco de las economías autogestivas. Se trata de un universo de técnicas que conjugan tradición e innovación de una manera particular. Tradición, porque cuando hablamos de tejido nos referimos a cientos de técnicas que los grupos humanos han desplegado desde los orígenes mismos de la cultura. Innovación, porque esas técnicas de tejido se resignifican no solo en la recuperación constante de producciones tradicionales, sino en la aplicación de las mismas a nuevos materiales flexibles bajo otros paradigmas de diseño. Se trata, por otra parte, de sistemas tecnológicos que requieren poca inversión en maquinarias y materiales en relación al desarrollo del trabajo humano, ya que hablamos de técnicas artesanales de producción.
Por todas estas razones, sumadas al éxito en la convocatoria y al entusiasmo de las organizaciones productoras, hemos convenido en volvernos a encontrar en Octubre de este año.

viernes, 4 de junio de 2010

FERIA DE LAS TRAMAS


5 y 6 de junio de 2010

11:00 a 19:00 hs.

FERIA DE LAS TRAMAS
Muestra de artesanos en el mundo del tramado

Almacen El Trocadero
Coop Mercado Solidario

Rodriguez 198 bis - Rosario

El Mercado Solidario de Rosario y el Grupo Lalen invitan a la Feria de las Tramas a llevarse a cabo en la sede de la Coop. Mercado Solidario, Rodriguez 198 bis.

Las organizaciones de la economia solidaria y autogestiva vienen desarrollando un intenso trabajo en la recuperación de antiguas y tradicionales técnicas de tejido así como en la innovación de técnicas y procesamiento de materiales flexibles. El mundo del tramado, sus materiales y sus múltiples posibilidades de diseño ofrecen un campo de experiencias fértiles para el desarrollo de iniciativas productivas con calidad social y ambiental.

  • Exposición y venta de producciones en indumentaria, vestimenta, decoración.
  • Muestra de fotografías y videos
  • Demostraciones de diversas técnicas de hilado y tejido
  • Degustación y venta de productos artesanales
  • Talleres de tintes naturales, tejido en chaguar y fabricación de fieltro

Organiza e invita:

Grupo Lalen
Coop Mercado Solidario


Para informes e inscripción a talleres

0341- 156550609 - 156243200

mercadosolidario@mercadosolidario.com.ar

viernes, 9 de abril de 2010

16 y 17 de abril de 2010: II Feria Nacional de Comercio Justo I Feria del Libro independiente y autogestivo Plaza San Martín, Rosario



Imágenes de la IIº Feria Nacional de Comercio Justo y Iº FLIA de Rosario - 2010

II FERIA NACIONAL DE COMERCIO JUSTO 2010 I FERIA DEL LIBRO INDEPENDIENTE Y AUTOGESTIVO DE ROSARIO

De II Feria de Comercio Justo y I F.L.I.A. Rosario

16 y 17 de abril de 2010

II Feria Nacional de Comercio Justo
I Feria del Libro independiente y autogestivo
Plaza San Martín, Rosario

La Red de Comercio Justo del Litoral invita a la comunidad a la II Feria Nacional de Comercio Justo y I Feria del Libro independiente y autogestivo, a realizarse el viernes 16 (de 9 a 22 hs.) y sábado 17 (de 9 a 13 hs.) en la plaza San Martín, Córdoba y Dorrego, de la ciudad de Rosario.

. Exposición y venta de productos de organizaciones sociales, campesinas e indígenas
. Muestra de editoriales independientes, libros, revistas, CD’s, fascines
. Cine documental, títeres y música en vivo
. Degustación de productos artesanales

De la II Feria Nacional de Comercio Justo participarán organizaciones sociales, campesinas e indígenas, quienes en esta ocasión centraron los contenidos en torno a la Soberanía Alimentaria, entendida como el derecho de los Pueblos a decidir sobre las formas adecuadas de producción, intercambio y consumo de alimentos. Un reclamo que vienen sosteniendo los Movimientos Campesinos de todo el mundo, contra la expoliación de sus lugares de vivienda, la expansión de monocultivos, la deforestación y la explotación minera, como consecuencia de políticas de concentración de tierras en el marco de un aumento progresivo de los índices de pobreza.

A su vez, de la I Feria del Libro Independiente y Autogestivo de Rosario participarán expositores de todo el país, quienes estarán mostrando sus producciones con la intención de generar un espacio para compartir las diversas experiencias, dentro de la búsqueda de alternativas a las relaciones sociales y productivas que el sistema impone, en este caso en relación a la cultura.

Organiza e invita:
Red de Comercio Justo del Litoral (Editorial Último Recurso, Centro Ecuménico Poriajhú, Cooperativa Indepress, Granja Ecológica la Verdecita, Centro de Producción e Intercambio Pomelo en el Patio y Cooperativa Mercado Solidario).

Contactos:
Valeria Luccini: 0341-156243200 y Silvana García: 0341-153254972

jueves, 15 de octubre de 2009

Momentos II - Interzona Cultural


Momentos II, continuación renovada de la anterior muestra del joven artista Hugo Sambade, implica también para el Mercado Solidario una oportunidad de pensar sus acciones económicas solidarias y sus políticas de vínculos con otros colectivos en relación con la expresión de sentidos abiertos propios del arte. Se trata no meramente de "abrir" un lugar para exponer sino de una "Interzona Cultural", entre las asambleas y debates, y los procesos productivos asociados que se desarrollan en la cooperativa. Pensamos que provocar el encuentro entre nuestra acción política y productiva con otras búsquedas sensibles y creativas como la que nos acercó para compartir, Hugo Sambade, son una manera de enfrentar la dispersión.

domingo, 30 de agosto de 2009

Presentación del libro "Ser en el andar"


Palabras de presentación, realizada el 30 de agosto, a cargo del lic. Pablo Bilsky

"Ser, en el andar" es una producción colectiva, nacida en distintos viajes, que relata historias de personas y lugares, lejanos y no tanto... Idea y compilación: Ma. Cruz Ciarniello. Producción: Vivi Benito. Editorial: Último Recurso (Rosario)

jueves, 13 de agosto de 2009

Muestras de Afecto - Pinturas de Verónica Bermúdez



Desde el 13 hasta el 29 de agosto, Verónica Bermúdez expuso sus Pinturas en la Interzona de Arte Sin Cura en el Almacén El Trocadero.

viernes, 31 de julio de 2009

Visitamos la experiencia de la UST de Mendoza


La última semana del mes de Julio compañeros del Mercado Solidario anduvieron por la Provincia de Mendoza visitando la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Cuyo, organización miembro del Movimiento Nacional Campesino Indígena y de la Vía Campesina Internacional.
Fueron a la localidad de Jocolí donde conocieron la Sede de la U.S.T., la fábrica de conservas de tomates y dulces, el espacio de producción de vino artesanal y el invernadero donde se inicia la cadena del tomate. Allí pudieron intercambiar experiencias con compañeros productores de la organización y participaron de la reunión del Área de Producción y Comercialización.
También visitaron las instalaciones de la organización en la ciudad de Lavalle donde participaron de una muy interesante reunión de la Red de Comercio Justo de Mendoza. La Red esta conformada por la U.S.T., El Almacén Andante, El Noticiero Popular, El Espejo, etc. Allí pudieron contar a su vez nuestra experiencia en la construcción de la Red de Comercio Justo del Litoral.
Mas tarde se acercaron a “La Casita”, espacio productivo compartido por varios grupos autogestivos, donde se reunieron con los grupos “El Espejo” y el “Almacén Andante” para compartir experiencias y para pensar y desarrollar diferentes modos de intercambios productivos.

martes, 21 de julio de 2009

2º Feria de la Red de Comercio Justo del Litoral


2º Feria de la Red del Litoral en Plaza San Martín - Rosario, el 10/07/09

La construcción de la Red de Comercio Justo del Litoral (ver entrada del 12 de junio en este blog), viene avanzando sobre prácticas de economía solidaria autogestiva que sus miembros sostienen en el trabajo cotidiano. Hasta el momento las organizaciones miembros han decidido que su cara visible será una Feria en Plaza San Martín todos los segundos viernes de cada mes. En este sentido, y pensando en hacer conocer la existencia de esta práctica económica que reune a la producción sin esplotación de mano de obra y al consumo cooperativo, también se irán montando ferias por distintos barrios de Rosario, como así también en Capitan Bermúdez y Santa Fe.
Además de las Ferias se vienen preparando otras propuestas de trabajo económico, político y social de la Red, uno de los primeros temas que se acordó abordar será el problema del consumo. Para ello, la red desarrollará talleres para trabajar esta problemática con el objetivo de organizar espacios de consumo cooperativo y compras comunitarias que fortalezcan la circulación solidaria de las producciones de la economía alternativa, de los movimientos campesinos e indígenas y diversas empresas sociales. En próximas entradas del blog se irán detallando los diferentes debates y propuestas de la Red.

domingo, 21 de junio de 2009

Feria Autónoma de Productos Orgánicos





Huerta agroecológica del Encuentro Calchaquí - Vía Campesina

El sábado 27 de junio hicimos la Feria Autónoma de Productos Orgánicos, en la vereda del
Almacén El Trocadero, en Rodríguez 198bis. En ella participaron productores de:
  • Vegetales y frutos cultivados de manera agroecológica
  • Hongos y hierbas secas
  • Productos elaborados como dulces y encurtidos
  • Cosmética natural
  • Artesanías a partir de material reciclado

La Feria se propone promover el cultivo y consumo de productos orgánicos, la generación de espacios de agricultura urbana, el trueque de productos, así como también el intercambio de semillas y saberes. Además de promover las producciones de los movimientos campesinos como el Mocase y la UST. Durante las ferias se organizarán talleres prácticos brindados por los mismos expositores acerca del armado de las huertas agroecológicas.

Títeres con el grupo ECO



El domingo 21 de junio, el grupo de titiriteras ECO, presentó junto a sus títeres construidos con materiales reciclados la obra: ¿Qué hay en el tacho, Natacha?. El invierno no se sintió dentro del Mercado Solidario, los grandes y los chicos disfrutamos de la historia, charlamos con las artistas y degustamos dulces artesanales de la cooperativa y mate cocido preparado con yerba orgánica.

viernes, 12 de junio de 2009

Red de Comercio Justo del Litoral - 1º Feria en Rosario



Hace varios años que diversas organizaciones de nuestra provincia venimos trabajando para constituir una red autónoma de intercambio, distribución y consumo de productos de la economía solidaria. Desde comienzos del 2009, La Cooperativa Indepess (MTL) fábrica de ropa deportiva, zapatillas y botines de futbol, el Grupo Giros de trabajo territorial en Rosario junto a las Asambleas de Nuevo Alberdi y Empalme Graneros y sus espacios productivos, el Centro Ecuménico Poriajhú de Capitán Bermúdez, El Mercado Solidario, la biblioteca étnica parlante Qom la Lacta` del bº toba de Rosario de Roullión y Dr.Maradona, el Centro de Producción e Intercambio Pomelo en el Patio y la Granja Agroecológica La Verdecita de Sta Fe capital, nos hemos constituído en la Red de Comercio Justo del Litoral.
Entre sus principales actividades se propone sostener una Feria mensual los segundos viernes de cada mes en la Plaza San Martín de Rosario, la primera ha sido el 12 de junio. Durante las Ferias las organizaciones miembros de la Red irán debatiendo diversos aspectos de la construcción de un ámbito regional de distribución solidaria, intercambio yconsumo responsable y cooperativo de sus producciones y de otras organizaciones sociales de nuestro país, principalmente los movimientos campesinos e indígenas tales como el Mocase, la Unión sin Tierra de Mendoza o el Mocacor.

domingo, 7 de junio de 2009

Cine debate: El futuro de la comida

Almacén El Trocadero presenta:




El viernes 12 de junio de 2009, continuamos con el tercer documental del ciclo "Ecología y Soberanía Alimentaria" y proyectamos "El Futuro de la Comida", un documental sobre la utilización de transgénicos en la industria alimentaria; dando a conocer algunas de las consecuencias económicas, sociales y culturales de su aplicación. Como en la ocasiones anteriores los asistentes protagonizaron un extenso debate sobre las posibilidades de encontrar caminos diferenciales a los que nos proponen desde la lógica excluyente de los agronegocios vinculados al monocultivo de soja.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Cine Debate: El Mundo Según Monsanto

Almacén El Trocadero presenta:




El viernes 29 de Mayo a las 19hs, proyectamos la película "El Mundo según Monsanto" que desde su crudeza expositiva, mostrando la angurria económica de la multinacional y sus prácticas asesinas contra la naturaleza y la sociedad civil, motivó un extenso debate entre los concurrentes al evento. El documental es una exhaustiva investigación que devela los métodos ilícitos e ilegítimos utilizados por la corporación transnacional Monsanto para convertirse en líder mundial del mercado de semillas, cultivos transgénicos y plaguicidas. Marie-Monique Robin acaba de obtener el Premio Rachel Carson 2008 por su trabajo en defensa del ambiente.
Los agronegocios que dependen de las ofertas de insumos de Monsanto presentan un verdadero contraste con las prácticas de producción campesina que respetan la biodiversidad, los ritmos ecológicos de la tierra y el cultivo diverso con el fin de conseguir alimentos sanos y aptos para el consumo humano, como las que llevan adelante los movimientos campesinos e indígenas de algunas provincias de nuestro país. En el debate, en el que participaron una gran cantidad de asistentes, se planteó entre otras iniciativas, considerar el acercamiento económico con dichos movimientos campesinos como el MoCaSe, la Unión sin Tierra de Mendoza, etc, y el consumo de sus productos como una forma de responder políticamente a la necesidad de enfrentar el modelo sojero que implica un negocio para pocos y la catástrofe futura de la soberanía alimentaria de nuestro país.


Más información:
http://revista-zoom.com.ar/articulo2578.html

domingo, 24 de mayo de 2009

Intercambio con La Asamblearia





El 23 de mayo de 2009, estuvimos nuevamente visitando a los compañeros de "La Asamblearia" de Bs As, que como todos los sábados muestra las producciones de sus socios y organizaciones de la economía solidaria, en el espacio del Mercado de Bien Público de Bompland (Bompland 1660 - Palermo Viejo, Ciudad Autónoma de Bs As).
La Asamblearia es una organización nacida en el seno mismo de las asambleas ciudadanas en la que muchos de nosotros hicimos oir nuestro descontento con las miserias de la vida neoliberal que nos dejó la década del ´90 y también nuestros anhelos por construir formas de participación que se acercaran a la democracia directa. Un grupo de 30 asambleistas de los barrios de Núñez y Saavedra comenzaron un acercamiento al nuevo espacio de participación económica que se empezaba a llamar economía solidaria, formando una cooperativa de consumo y producción. La cuestión era "consumir" en forma comunitaria productos gestados por las fábricas recuperadas, empresas sociales y movimientos campesinos, y participar a la vez del nuevo ciclo económico, gestando emprendimientos productivos dentro de la misma cooperativa.
La Asamblearia fue una de las organizaciones que nos ayudaron a pensar nuestro futuro allá por el 2002 cuando todavía éramos un nodo de la red del trueque. En particular tomamos de ellos la noción de "socioemprendimiento", como el espacio de producción asociativa acorde a los criterios de la economía solidaria. Recordemos que el formato económico que se había difundido por aquellos tiempos de crísis del 2001, era el microemprendimiento; y con razón en La Asmblearia pensaban que los microemprendedores escondían "micro" capitalistas que con un poco de viento a favor terminarían convirtíendose en emprendedores capitalistas. Para ser coherentes con el desarrollo de otra forma de relación económica solidaria los "emprendimientos" deberían ser desde su nacimiento asociativos y comunitarios.
Desde hace varios años llevamos adelante con ellos intercambios directos que incluyen las producciones que ambas cooperativas producen, como así también los productos de otras organizaciones que cada una distribuye. Con esta base comenzamos a pensar en la posibilidad de desarrollar nodos de intercambio solidario en los cuales diversas organizaciones que trabajen en red podrán distribuir las producciones de otros con la espectativa no de "ganar en la comercialización" sino de multiplicar sus nodos de venta comunitarios.
De La Asamblearia contamos en nuestro Almacén El trocadero, gracias a estos intercambios, productos tales como alimentos envasados El Petrel, cosmética y limpieza Kalé y la yerba orgánica Quiqueman.

domingo, 10 de mayo de 2009

Momentos - 2º exposición de las Muestras de Afecto





Momentos
de Hugo Sambade, conjunto de nueve pinturas y una escultura puede visitarse desde el 14 de mayo hasta el 11 de junio de 2009, en el espacio Muestras de Afecto, interzona de arte dentro del Almacén El Trocadero, en Rodríguez 198 bis, de martes a domingos de 16h a 20h.
Hugo Sambade estudia escultura y dibujo en la Escuela Municipal de Artes Plásticas “Manuel Musto” de Rosario. En Momentos nos muestra su búsqueda expresiva a través de puertas y ojos de cerraduras, tentando ese “fuera de cuadro” desde unidades mínimas de sentido: las llaves.
En estos Momentos de Hugo Sambade pareciera que en la pintura vuelve a triunfar la abstracción que flexibiliza el viejo vínculo de lo real con la representación, aunque los ojos vuelven para conformar rostros y las llaves componen un paso de baile entre
las líneas del dibujo.

Cine Debate: Reverdecer

Almacén El Trocadero presenta:



“La propuesta de 'Reverdecer' es interpelar el modelo productivo que se impone a los países del sur y el modo de vida consumista que pone al límite la sobrevivencia en el planeta. A través de un recorrido por distintos lugares, testimonios y miradas se construye el escenario patético y desenfrenado del saqueo y la contaminación de las fuentes necesarias para la vida. Es una voz de alerta y denuncia, y a la vez, un llamado a ser parte en la construcción de nuevos modos de vida en armonía con la diversidad y las generaciones que vienen.”
Este documantal que expusimos el viernes 15 de Mayo, fue el primero de una serie que pretende generar un espacio de encuentro y debate sobre la política ecológica y la soberanía alimentaria.

jueves, 16 de abril de 2009

1º exposición de las Muestras de Afecto Social y Simbólico


Dentro del espacio de Almacén El Trocadero, pensamos mantener durante todo el 2009 un espacio de muestras de artistas plásticos y grupos de producciones simbólicas que se interesen por el intercambio sociocultural.
Lejos de la idea de las galerías de artes como lugares de reventa o los ámbitos estatales que terminan convirtiéndose en un muestrario de aquellos-que-permanecen-en-coto-del-arte-validado-por-críticos-burócratas-marchanes-funcionarios, a veces por imposibilidad individualística y otras por elección impotente, nuestro espacio sólo pretende brindar un lugar de intercambio de afectos entre los que trabajan para la reproducción material de la vida (como nuestras redes de organizaciones asociativas, comunitarias, campesinas, etc.) y los que fabrican la reproducción simbólica de los sueños colectivos. No hace falta aclarar la distancia con los sueños individuales de éxito que se parecen más bien a fantasmas opresores.
Como inicio de estas Muestras de Afecto en El Trocadero, expusimos durante el mes de abril “Reproducciones Étnicas”, varios trabajos en acrílico sobre madera de E.E. Milo una de las fundadoras de nuestra experiencia cooperativa desde sus inicios como nodo del trueque a comienzos del 2002.

sábado, 10 de enero de 2009

Viaje a Cafayate



Construcción solidaria en Cerámica EL Obelisco

Durante el mes de enero de 2009, un grupo del Mercado Solidario, viajó a Cafayate para participar de una experiencia de autoconstrucción e intercambio con los productores de cerámica utilitaria y decorativa El Obelisco, quienes desde el año 2006 están vinculados por prácticas de intercambio con nuestra cooperativa.
Mirtha y Mario los referentes y hacedores principales de la cerámica viven en una zona desértica del Valle de las Conchas a 20 km de la ciudad salteña. Allí ocupan un espacio de terreno donde viven, fabrican y venden sus productos. Con un corral de animales, una techumbre donde procesan la arcilla que consiguen en canteras de la zona y una pequeña habitación donde duermen, nos enseñaron la decisión que hace tiempo vienen practicando de retomar formas de producción y permanencia en la tierra dignas de la tradición calchaquí, uno de los pueblos originarios que resistieron más largamente el embate de la conquista.
Nuestro trabajo ayudó a consolidar ese espacio vital, terminando el techo de dos habitaciones en las que los productores ven la posibilidad de avanzar en el montaje de una vivienda digna y un espacio de comercialización de las producciones de la economía social y solidaria.
También estuvimos compartiendo las luchas organizativas de los amigos de la Coop. Vitivinícola de Cafayate, de quienes recibimos desde hace dos años el vino torrontés y con quienes intentamos seguir construyendo vínculos de intercambio solidarios que nos permitan sostener el crecimiento de otra economía no basada meramente en el afán de ganancias. Con ellos visitamos el predio en el que están levantando su propia bodega, con mucho esfuerzo y coraje. Mientras conversábamos con los productores de la cooperativa fuimos entendiendo por qué la lucha por la tierra es un problema extendido en todo el territorio nacional. Mientras emprendimientos apoyados en el monocultivo de soja ven crecer sus ganancias, los campesinos verdaderamente pequeños o sin tierra deben resistir permanentemente el embate de la apetencia empresaria y la desatención de los gobiernos. En la ciudad de Cafayate, nos contaron, los pobladores nativos no cuentan con la posibilidad de acceder a terrenos para construir sus viviendas o emprendimientos porque todo fue quedando en manos de los grandes bodegueros.

Reunión con una comunidad del Encuentro Calchaquí
En este viaje tuvimos además una alegría extra, conocer de cerca la experiencia comunitaria del Encuentro Calchaquí. Los compañeros nos llevaron hasta San Antonio, un paraje en la falda de las montañas cercanas a Animaná donde existe una de las comunidades de familias de la organización. El objetivo del Encuentro es sencillo, vivir en forma comunitaria, trabajando, estudiando y defendiendo el derecho de sus familias a seguir perteneciendo al suelo donde nacieron ellos y sus padres. Sin embargo la sencillez de la vida social siempre peligra por la avidez de ganancias y la complicidad del poder. Muchas de estas familias de campesinos corren riesgo de perder su paraíso (viendo las imágenes que nos trajimos sabemos que no es una metáfora) porque siempre hay alguien con dinero para “invertir” que desea sus tierras y por supuesto la infamia del sistema siempre presenta la excusa de los beneficios de una mayor explotación comercial por parte de grupos con capacidad de invertir capital en desmedro de formas más tranquilas de reproducción económica. Uno de los compañeros nos contó que les están reclamando sus tierras alegando el derecho que se atribuyen unos inversores de haber pagado unos años de impuestos, mientras su familia vive en ese sitio hace por lo menos 150 años.

En este trabajo entre amigos, recibimos la ayuda del Pte del Centro de ex soldados combatientes en Malvinas, Rubén Rada y sus compañeros quienes realizaron el trasporte de las producciones de cerámica, vinos, nueces y pimentón de El Obelisco, Coop Vitivinícola y Encuentro Calchaquí, nos recordaron que la soberanía también hay que defenderla en las montañas que quieren arrasar con minas, en la tierra que quieren agotar con monocultivos y en el agua que si los dejamos nos terminarán primero contaminando y por último negando.

domingo, 30 de noviembre de 2008

I Encuentro de la Red Argentina de Comercio Justo




Los días 28 y 29 de noviembre de 2008, junto al Centro Ecuménico Poriajhú de Capitán Bermudez, organizamos la 1º Feria de la Red Argentina de Comercio Justo en Rosario. Como pasos en la consolidación de dicha red, nos propusimos dar a conocer a los rosarinos/as las múltiples producciones realizadas por organizaciones, movimientos y emprendimientos de carácter comunitario, asociativo y cooperativo con los cuales venimos intercambiando experiencias y vínculos afectivos y políticos. En esta oportunidad estuvieron exponiendo en la Plaza San Martín las siguientes organizaciones invitadas:
MoCaSe - Vía Campesina, UST Unión Sin Tierra (Mendoza), Cooperativa Vitivinícola de Cafayate (Salta), Pomelo en el Patio (Rosario), Cooperativa Indepress (Rosario), Asociación Chicos (Rosario), Mundo Alameda (Bs.As.), Silataj (Bs As), Grupo Giros (Rosario), Red de Comercio Justo de Córdoba, Universidad Experimental (Rosario), Alma al aire (Ceres), Biblioteca Etnica Qom Laq´taca (Rosario), La Verdecita (Sta. Fe), Gran Chaco, La Asamblearia (Bs As), Minka (Rosario), Editorial Ultimo Recurso (Rosario), Almacén Un Lugar para Conocer Colonia Psiquiátrica de Oliveros, Productores del Programa de Alimentos (Rosario), Cooperativa de Viviendas de Quilmes (Bs.As.)
Como parte del intercambio de saberes y prácticas desarrollamos junto a la Feria una serie de talleres:

El Banco Popular de la Buena Fe, una experiencia de microcrédito solidario. Articulación de un programa del MDSN y las organizaciones sociales.
Coordinado por Poriajhú

Compras Comunitarias: una experiencia de organización entre productores en “La Enramada”
Coordinado por Poriajhú

La experiencia de la Coop. de Vivienda de Quilmes
Coordinado por Coop. de Vivienda de Quilmes

Nodos de Intercambio y Distribución Solidaria
Coordinado Mercado Solidario

En la Facultad de Derecho, y abierta a la comunidad, como actividad política de la Feria las Compañeras del Movimiento campesino de santiago del Estero y la Unión sin tierra de Mendoza, desarrollaron una charla sobre “La lucha campesina construye la soberanía alimentaria”. En ella todos los asistentes pudimos acercarnos a las dificultades que tienen la organización de prácticas campesinas comunitarias diferentes al modelo de los agronegocios que llegan hasta los aprietes policiales (con tortura incluida), los desalojos ilegales y las presiones de los que quieren arrasar el monte con sembradíos de soja. La soberanía alimentaria solo será posible, escuchamos, con familias campesinas asociadas que mantengan la reproducción de la vida basada en la diversidad de alimentos a diferencia de la apetencia ilimitada de ganancias que consiguen los autoproclamados señores del “campo” con agroquímicos, monocultivos y agotamiento irreversible de la tierra.
Durante la Feria, estuvo en marcha la Radio Abierta a los Sueños, conducida por Marita y Toki (de Poriajhú), quienes fueron narrando las experiencia, acompañándonos con música y realizando reportajes a las organizaciones (también a Rubén Chababo, director del Museo de la Memoria de Rosario quien se acercó al encuentro interesado por conocer las prácticas de la economía asociativa y solidaria)
Para el cierre la murga El triángulo de los Bermúdez presentó “La plaga neoliberal”.

jueves, 30 de octubre de 2008

Encuentro de Agricultura Ecológica



En octubre de 2008, la cooperativa Mercado Solidario fue invitada a participar en el III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Productor@s, Experimentador@s e Investigador@s en Agricultura Ecológica, que se realizó en la ciudad boliviana de Cochabamba. Hacía allí fueron nuestras compañeras Mariana y Silvana para mostrar los productos de nuestra cooperativa y de otras organizaciones hermanas.
En el Encuentro nuestras compañeras visitaros distintas huertas comunitarias agroecológicas de Cochabamba y participaron de los homenajes a la Pachamama.
En la ronda de intercambio entre organizaciones participantes al encuentro contamos nuestra experiencia de vínculo de la producción sustentable a nivel social (que para nosotros quiere decir sin explotación de mano de obra ajena sino por el contrario realizada con trabajo autogestivo y asociativo) y con los criterios ecológicos. Además expusimos los criterios que tratamos de componer, dentro de las redes de intercambio de economía solidaria en los que participamos, en relación a la “certificación ecológica social”. Es decir desconociendo las patentes y certificaciones “orgánicas” que significan una atadura para las organizaciones y movimientos sociales por su complejidad burocrática y alto costo, sino por el contrario tratamos de establecer redes de certificaciones sociales basadas en el conocimiento, la confianza y la ayuda mutua entre miembros de las redes de la economía social.
Luego de la charla acerca de las certificaciones sociales, contamos nuestro origen en el trueque y propusimos un intercambio de producciones entre los participantes a la charla. De esta manera conocimos el café orgánico de Nicaragua, las granolas de semillas de amapolas y vinagres de manzanas ecológicas de Bolivia.

martes, 12 de agosto de 2008

Foro de Vía Campesina en Rosario


Participar en el Foro de la Vía Campesina, realizado en el club Libertad, los día 10 y 11 de agosto de 2008, nos permitió compartir y aprender de la experiencia de lucha y resistencia de las familias campesinas organizadas que trabajan por la tierra, el agua y el aire, por mantener condiciones dignas de vida en sus comunidades, produciendo con criterios agroecológicos.
La soberanía alimentaria, a diferencia de los modelos del negocio con monocultivos, protege el futuro de la naturaleza y de la vida social igualitaria y solidaria. Invitados a conversar con los participantes al foro en la mesa “mercados locales: alianzas entre productores de alimentos y consumidores”, intentamos aportar al dialogo algunas ideas sobre el problema del mercado de consumo en concordancia a las prácticas de la economía solidaria. El Foro nos permitió reencontrarnos con los compañeros y amigos del Movimiento Campesino de Santiago del Estero y conocer a los productores de la Unión sin Tierra de Mendoza y de la Red de Comercio Justo de Córdoba quienes trabajan promoviendo las producciones de los campesinos del norte de Córdoba.
A continuación publicamos las palabras brindadas en aquella oportunidad:

Algunas ideas sobre la práctica de Nodos de Distribución Solidaria

Como miembros de una pequeña organización de productores urbanos, queremos aportar algunas reflexiones sobre “el consumo”, como idea y como hábito social, que se derivan de nuestra práctica. Esperamos que el diálogo al que generosamente nos invitan, pueda servir para encontrar un lugar comunitario entre organizaciones extensas de productores campesinos y pequeños movimientos sociales urbanos que trabajamos con la idea de llevar adelante formas económicas solidarias.
Nuestra organización nació en Rosario, a principios del 2002, como nodo de un club de trueque que por aquellos años se habían multiplicado en la medida en que grandes sectores populares y de clase media urbana empezaron a sufrir los golpes de la política neoliberal de los gobiernos argentinos durante la década del ´90. El 2001 significó entre muchas cosas, que esos sectores populares y medios de las ciudades se reconocieran, en la amenaza de la marginación social, con los sectores que históricamente vienen soportando situaciones de injusticia, como los productores campesinos e indígenas de las provincias argentinas.
Ya en la red del trueque en la que participamos, vimos que para generar espacios con nuevas prácticas de encuentro solidario debíamos cuidarnos de no repetir aquellas costumbres que hacen que en el capitalismo siempre gane el más fuerte, es decir el que tiene más capital monetario acumulado. Porque con crisis y todo en los trueques, que nos sirvieron como lugar de encuentro popular y espacio de aprendizaje del funcionamiento económico básico, muchas veces “ganaban” aquellos que teniendo unos pesos más en el bolsillo podían “revender” los productos de primera necesidad que otros requerían. Desde aquel principio, nuestro nodo se había definido como un espacio exclusivo de intercambio entre productores directos, dejando de lado a los que solo participaban “revendiendo” muy caro lo que no hacían. Hoy pensamos que habernos definido como productores en aquel momento nos salvó de la desaparición cuando los trueques comenzaron a caer por sus propias incongruencias y vicios.
Si bien con el pequeños grupo que quedó trabajando, seguimos practicando hasta hoy día el intercambio con una moneda social propia, comenzamos a recorrer otros caminos de la economía solidaria. Formamos la cooperativa Mercado Solidario Ltda, que nuclea a diversos emprendimientos de productores de bienes y servicios, abrimos en el barrio Pichincha un espacio para mostrar lo que hacemos y comenzamos a relacionarnos con otras organizaciones porque sabemos que una verdadera economía popular se construye en el encuentro igualitario con los otros, en el consenso y el aprendizaje humilde, que no intenta imponer con las palabras sino que cosecha aquello que viene compartiendo en la vida.
En nuestro aprendizaje como productores, vimos que no basta con saber hacer bien los pasos del proceso técnico de lo que vayamos a fabricar, sino que quedaba por resolver una cuestión muy difícil: ¿cómo promover la comercialización de nuestro trabajo dentro de la lógica de la economía social solidaria?
La primera cuestión que nos preocupaba era cómo encontrar los espacios que nos permitirían hacer recircular la vida económica, más allá de la mayor o menor capacidad que se tuviera para generar bienes para el autoconsumo (como seguramente es el caso de los productores campesinos, que pueden procurar su propio alimento de manera más extensa, situación más difícil en las ciudades).
Llegados al punto problemático de cómo comercializar nuestra propia producción de bienes y servicios, se nos aparecieron otras preguntas. Son esas preguntas y sus posibles soluciones las que queremos poner en común en este encuentro de la Vía Campesina.

¿Las costumbres de los consumidores modernos son un mal necesario?
Una primera cuestión que queremos recordar junto a Uds. es un hecho político marcado por la presencia de la figura del consumidor y la necesidad de su defensa en dos artículos de la última Constitución de la Nación Argentina del año 19941. Nos parece muy importante para tener en cuenta que, en el mundo del capitalismo trasnacional y financiero, comiencen a aparecer otras figuras jurídicas junto a la de ciudadano. La forma “ciudadano”, había cumplido durante mucho tiempo el papel preponderante, muchas veces formal, dentro del funcionamiento social político de las sociedades. Por supuesto que no todos los miembros de una nación, más allá de las palabras de la constitución, hemos sido tratados como verdaderos ciudadanos en un pie de igualdad (no es lo mismo ser ciudadano de clase media en el centro porteño, que serlo en tierra adentro en el Chaco o Santiago del Estero, por Ej.)
Pero formalmente, el ciudadano es la figura que representa los derechos soberanos del pueblo. ¿Por qué, entonces se habla en la última Constitución también de Consumidores, y no solamente de Ciudadanos? No pretendemos hacer una crítica del problema jurídico, ni siquiera estamos diciendo que el texto no pueda leerse hasta como una reivindicación de carácter progresista, sino que nos parece que deberíamos pensar cuál es la posible trampa que se nos esté colando en la figura del Consumidor y sus derechos.
Por un lado, es evidente que la forma consumidor es una de las que más se remarca en los medios publicitarios y en la oferta de los grandes productores de mercancías y de los monopolios de servicios de alta tecnología (como por ejemplo las telefónicas). Ante el poder del capitalismo pareciera que el mundo se diferencia entre los grandes productores (consorcios de capitales inmobiliarios, pooles de siembra de soja, fábricas de automóviles, fábricas de cerveza, etc.) y los consumidores. Esta idea oculta hasta la verdad más evidente: que los consumidores de las ciudades no son otra cosa, en su mayoría, que empleados que consiguen dinero ofreciendo su capacidad de trabajo. Sin embargo para la publicidad y en buena medida para la psicología de buena parte de las masas no son identificados como otra cosa que consumidores. Esta psicología se verifica en la manera en que una parte importante de las angustias sociales se contrarrestan en el fulgor ilusorio de los grandes centros de consumo como los shopings urbanos. Si para una parte de la sociedad el Ser se consigue consumiendo, no es ilógico que el consumo defina una nueva forma de participar en el mundo. Para decirlo de otra manera una forma política que reserva a los seres humanos la recepción pasiva de las mercancías (no es una idea nueva para el capitalismo pero nunca tal vez había sido tan poderosa).
Retomando el problema y las necesidades que los movimientos sociales, grandes o pequeños, rurales o urbanos, enfrentan para colocar su producción en un mercado regido por la competencia y la apropiación desigual de la renta y las ganancias, nos preguntamos si también tendremos que apelar a la figura del consumidor, o mejor dicho a sus hábitos, para hacer subsistir y crecer nuestras prácticas de producción basadas en la autogestión y el asociativismo. Como ejemplo de este problema podríamos contarles una de las muchas experiencias que enfrentamos a la hora de ofrecer nuestra producción y la de otras empresas sociales, en el ámbito de la ciudad de Rosario.
Una de las primeras cosas que nos habíamos preguntamos fue cuál debe ser el lugar adecuado para mostrar esta forma de trabajo asociativa. Porque los productos pueden ser semejantes en cuanto a su utilización, un tomate cubeteado de una gran fábrica o uno producido por una organización campesina, se pueden usar para hacer una salsa. La persona que lo compra no va a distinguir en primera instancia que la calidad ambiental y social de ambos productos son radicalmente diferentes. Y que los beneficios que obtienen directamente sus productores reales también son diferentes.
Entonces ¿debían estar en los mismos puestos de venta las producciones de las organizaciones sociales que los productos típicos del capitalismo? Nuestro almacén fue la pequeña respuesta que encontramos, más allá de entender que muchas veces las necesidades de subsistencia de los grupos requieran el ingreso de los productos al sistema de distribución del mercado capitalista. Igualmente pensar en espacios nuevos acordes con las producciones de la economía solidaria, no resuelve el problema de la comercialización. Hay que encontrar a las personas interesadas en obtener nuestros productos venciendo un peligro siempre cercano: el de la compra culposa que se convierte en dádiva.
Retomemos el ejemplo que queríamos contarles. Para acercarnos a esas personas interesadas en esta forma de producir, tomamos una práctica que vienen desarrollando los compañeros de Puentes del Sur, la de la lista de productos que sirve como guía de compra entre las personas a las que nuestras organizaciones las hacen llegar. Variando ese modelo, primero intentamos ofrecer una bolsa con productos básico de consumo masivo, pensando que sería más fácil proponer el acercamiento a productos que se consumen en forma masiva (yerba, tomates, fideos, etc.)
La aritmética aparentaba sencilla: sólo se trababa de proponerle a los “consumidores” cambiar los mismos tipos de productos de empresas formales por otros pertenecientes a organizaciones autónomas y solidarias. Sin embargo en la práctica no resultó así, en buena medida algunas personas allegadas a las que les ofrecimos la bolsa de productos de organizaciones sociales nos planteaban que la forma “canasta” conllevaba la idea del bolsón típico del asistencialismo, vinculado a la cobertura de necesidades de la pobreza, que su formato era demasiado rígido en relación a la oferta de consumo flexible a la que los habitantes urbanos estaban habituados en los supermercados y shopings.
Hoy en día, para cubrir algunas necesidades de reproducción económica insalvable de nuestra cooperativa y permanecer en la práctica solidaria del intercambio con otros grupos productores, como el Mocase por Ej., seguimos apelando a la venta en nuestro almacén, a las listas de distribución de productos, a la entrega a domicilio, a la participación en ferias callejeras, con el incentivo de estar ayudando al crecimiento de nuestro espacio y a las relaciones de intercambio social y político con otros grupos. Ya que en concordancia con los principios que encontramos en nuestro origen como colectivo, los beneficios que podamos conseguir deben surgir de nuestra propia producción y el trabajo que se realice en la comercialización de otras producciones debe ser solidario, sin desconocer que el beneficio que obtiene la cooperativa es el de seguir aumentando la cantidad de productos que podemos ofrecer en nuestra sede, provenientes del esfuerzo de otras organizaciones con las que nos consideramos hermanados.

¿Hasta que punto deben separar las organizaciones populares la producción y el consumo?
Habiendo repasado que muchas organizaciones sociales y productivas pueden llevar adelante instancias de autoconsumo y soberanía alimentaria (por la forma de tratar el medio ambiente y los procesos técnicos no industrializados) y procurarse una parte importante de lo necesario para vivir, la mayoría enfrenta el problema de comercializar el excedente o el total de lo producido para poder volver a retomar el ciclo de compra de insumos y mantenimiento de sus máquinas y herramientas, pensamos que las formas de oferta que normalmente usamos en las ciudades deberán mantenerse y reinventarse (ferias, almacenes de comercio justo, venta por listas, acuerdos con mutuales de trabajadores o sindicatos, cooperativas de consumo, etc.).
Aunque empezamos también a preguntarnos si una forma de organizarse para la defensa de los derechos a la vida y el medio ambiente, una forma autogestiva y asociativa de producir, lejanas en la mayoría de los casos de la explotación de mano de obra, no debería también comenzar a pensar en el desarrollo de espacios de propiedad colectiva de los bienes a distribuir.
Sabemos de la existencia de redes de hecho que vinculan en un mismo espacio producción e intercambio y venta al mercado formal, nosotros participamos en varias de ellas, como el encuentro que se realiza en la Casa de Burbuja Latina en Bs As. (donde también participan la Red Tacurú y Puentes del Sur) o las reuniones que venimos gestando con quince organizaciones variadas de Bs As, Chaco y Bariloche con el nombre de Red Argentina de Comercio Justo. U otras redes con las que tuvimos la alegría de encontrarnos en este Foro de la Vía Campesina como la Red de Comercio Justo de Córdoba. También sabemos que aunque muchas veces usemos el nombre de Comercio Justo, nuestras prácticas están bastante alejadas del formato europeo, en la medida en que no se trata de mantener la distinción “productores de bienes primarios del tercer mundo y distribuidoras y tiendas de reventa del primer mundo”.
Una experiencia que queremos compartir, y que seguramente se complementa con muchas otras que algunos grupos aquí presentes vienen realizando, es el encuentro que nuestro Mercado Solidario tuvo con los compañeros de la Cooperativa Vitivinícola de Cafayate.
Ellos formaron una cooperativa para mejorar las condiciones de venta de la producción de uva y por ese camino llegaron a mejor producir su propio vino torrontés, aunque luego de tener el producto final se enfrentaron al problema de “sacar” a la calle la producción y correr contra el reloj del vencimiento del producto. Luego de varios encuentros nos propusieron distribuir el vino en nuestra zona, instancia que nunca habíamos intentado, y el resultado fue bajar un vino en Rosario (con el valor puesto por los productores más el transporte) y ofrecerlo a otras organizaciones sin agregar valor por las tareas de distribución para ayudar en esta primera instancia a los compañeros de Cafayate. De esta manera el vino se repartió con los compañeros de Frutos del Trabajo, con Puentes del Sur, con la fábrica recuperada Mil Hojas de Rosario, con la Toma, etc., a un precio de distribución solidaria.
La propuesta es sencilla, y por supuesto no desconoce las múltiples variantes que la distribución en escala de las producciones de la economía social pueda conllevar en la media en que demande cada vez más trabajo para ser realizada. La podríamos sintetizar en la idea de contar con un stock colectivo de las diversas organizaciones, rurales y urbanas, que agrupe las tareas de producción y distribución en diversos nodos. El beneficio de la distribución solidaria, será menos la diferencia de valor de venta de los productos, que la multiplicación de los nodos de comercialización.
El beneficio de tal red será contar cada vez con mayor cantidad de puestos de ventas de lo que cada grupo produce, distribuidos por todo el país. En principio creemos que las pequeñas organizaciones urbanas como las nuestras deberán realizar el esfuerzo de estar a la altura de las necesidades de intercambio con grupos extensos como los que conforman las organizaciones campesinas, por Ej.
Sin embargo, creemos que no está en la salida hacia ese afuera del mercado de consumo la verdadera riqueza de las redes de distribución solidaria sino en la creación de instancias de intercambio colectivo entre organizaciones que apunten cada ves más al auto sustento, o al menos a la cobertura cada ves mayor de necesidades de cada grupo.
La búsqueda de consumidores externos a los grupos y empresas sociales, no necesariamente nos resolverá nuestros problemas, aunque quizá el desarrollo de formas autónomas de intercambios termine incentivando otras prácticas de consumo, acercando a este mundo en gestación a personas que hoy no nos visualizan. Es decir, haciéndonos más fuertes donde hoy somos débiles (en la construcción común de un stock de intercambio solidario) construyendo un mercado de intercambio como forma de encuentro social y político, en el que podamos hacer jugar a la vez las capacidades productivas de las diferentes organizaciones y sus respectivas necesidades de consumo; podremos conseguir más fácil lo que hoy nos cuesta tanto, el ingreso de recursos para la reproducción económica y su crecimiento sobre la base de la propiedad común de las diversas producciones que hoy estamos llevando adelante.
Muchos sectores del campo popular, que están trabajando a favor de la reconstrucción de lazos sociales y políticos, como gremios con conducciones progresistas, mutuales de empleados, grupos autogestivos, organizaciones ambientalistas, etc.
O nos ven al “revés” gracias a los anteojos alienados del consumo capitalista. No olvidemos que un mero consumidor es alguien que ha perdido confianza en sus propias capacidades productivas.


Aporte de la Comisión de Comercio Justo de la Coop. Mercado Solidario Ltda.